viernes, 13 de marzo de 2015

La búsqueda independiente de la valoración. Esclerosis Múltiple.

Valoración 

Análisis y documentación 

Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple (EM) se define como una enfermedad progresiva que cursa con lesiones inflamatorias focales en la sustancia blanca cerebral, denominadas placas, y con la pérdida de la mielina. 
Los signos y síntomas pueden ser diversos, desde aparecer solos o aislados hasta aparecer en combinaciones, de carácter leve o severo, de corta o larga duración. Ello dependerá de la zona del sistema nervioso central (SNC) afectada.  Es una enfermedad con importantes consecuencias psicológicas y sociales para las personas que la padecen, dado que tiene un carácter impredecible en su evolución crónica. 



La EM puede afectar la función sexual desde un punto de vista tanto físico como psicológico. La función sexual depende de vías nerviosas, por lo que las enfermedades neurológicas pueden afectar la función sexual tanto en hombres como en mujeres. En este caso, y en términos generales, la libido y la excitación dependen de factores psicológicos y de la integridad de los centros cerebrales superiores, mientras la función de la médula espinal y las vías periféricas son esenciales para la respuesta sexual humana. En base a eso, se puede catalogar la disfunción sexual en mujeres en varios tipos según afecte al estado neurológico (disfunción sexual primaria), físico (disfunción sexual secundaria) o emocional (disfunción sexual terciaria).  Esta disfunción puede valorarse a través de una escala para disfunción sexual en pacientes con Esclerosis Múltiple MSISQ-19. En nuestro caso consideramos necesario la valoración médica de la enfermedad, ya que la enfermedad quizá sea causante, al menos en parte, de los problemas sexuales de la paciente  y podrán mejorar con tratamiento médico.

Esclerosis Múltiple en 140 caracteres: 

Bibliografía:
1. Romero R, Rivera P, Castro A. Sobre Esclerosis Múltiple, a propósito de un caso. CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana. 2014; 9. 

2. Álvarez Nuño S, Quiñones Aguilar S, Plasencia Álvarez NI. Impacto de la disfunción sexual en la calidad de vida en los pacientes con Esclerosis Múltiple. Revista Mexicana de Neurociencia. 2007 Aug; 2.


La búsqueda independiente de la valoración. Ileostomía.

Valoración

Análisis y documentación

Ileostomía

La ileostomía es una abertura quirúrgica practicada en la pared del abdomen como consecuencia de una enfermedad intestinal que ya no puede ser tratada con tratamiento médico y que puede comprometer la vida del paciente. A través de esta abertura se desvían las heces hacia una bolsa unida a la piel de la pared del abdomen mediante un adhesivo especial.
Numerosas investigaciones revelan que un gran porcentaje de los pacientes ostomizados presentan disfunciones sexuales, en concreto, en un estudio realizado por Richbourg et al. en 2007 se puso de manifiesto que el 17 % de las personas sometidas a una ileostomía tuvieron problemas sexuales tras la intervención.
Como la sexualidad está muy relacionada con la imagen corporal y la ileostomía incide directamente en la autoimagen, se debe trabajar este aspecto con la paciente de manera que una mejoría en la autopercepción incide en la mejora de las relaciones sexuales. 




Ileostomía en 140 caracteres: 




Acceso al blog vida y ostomía con vídeo qué es una ileostomía: http://vidayostomia.com/que-es-una-ileostomia/

Iniciativa "uncoverostomy": "destapar la ileostomía http://uncoverostomy.org/

Bibliografía:
1. Gross L. Guía de Ileostomía. United Ostomy Association; 2004.
2. Registered Nurses' Association of Ontario. Cuidado y Manejo de la Ostomía. Guía de Buenas Prácticas Clínicas. Toronto:; 2009.

La búsqueda independiente de la valoración. Climaterio

Valoración

Análisis y documentación


Antes de establecer el plan de cuidados y una vez que hemos señalado los problemas de nuestra paciente, vamos a realizar una revisión documental de los mismos de manera que podamos establecer unos objetivos y acciones de enfermería de una forma más racional y realista.

Climaterio

Nos encontramos con una paciente de 55 años en el climaterio.
El climaterio es una etapa de la vida de una mujer que transcurre entre un periodo fértil a otro no fértil. El periodo reproductivo de la mujer, o el paso a una etapa no fértil, viene marcado por la menopausia, que se define como el fin de la menstruación. La menopausia se diagnostica retrospectivamente cuando ya ha transcurrido más de un año sin que la mujer tenga ciclos menstruales. Hay dos periodos que transcurren alrededor de la menopausia que completan la definición. 
  • Perimenopausia: es el periodo inmediatamente anterior a la menopausia y se define como aquel en el que los cambios biológicos en la mujer anuncian el cese de la menstruación y se prolonga hasta un año después de la fecha de la última menstruación.
  • Posmenopausia: es la etapa que transcurre tras haber transcurrido el año posterior a la fecha de la última menstruación.

Por tanto Teresa se encuentra en la posmenopausia, ya que tuvo la menopausia a los 46 años y ahora tiene 55.

¿Qué ha sucedido con nuestra paciente desde el punto de vista endocrinológico?
El climaterio se produce como consecuencia de una actividad menor en el ovario desde el punto de vista endocrino. La menopausia sucede al interrumpirse el ciclo ovárico como resultado de el agotamiento de los folículos primordiales. El nivel de estrógenos disminuye y por un mecanismo de feedback negativo sobre el hipotálamo las gonadotropinas (hormona luteneizante y folículo estimulante) aumentan. A nivel ovárico, como los folículos no maduran, no hay estrógenos, y como tampoco se forman los cuerpos amarillos no hay progesterona. Sin embargo, como la hormona luteneizante ahora está muy aumentada en lugar de estradiol y progesterona (estrógenos) se forman andrógenos (trestosterona y androstendiona). A nivel hipofisario, como se ha comentado, aumentan la hormona luteinizante (LH) y la folículo estimulante (FSH) que son las principales responsables de actuar sobre el equilibrio de las aminas en el sistema nervioso central y que a nivel clínico son la causa de sofocos, cambios de carácter u otras alteraciones psíquicas que se producen en el climaterio.

Aspectos clínicos del climaterio
Hemos detectado varios signos y síntomas propios del climaterio una vez hemos realizado la valoración de nuestra paciente:
  • Sofocos: son sensaciones bruscas de calor intenso en la parte superior del tórax de hasta un minuto de duración y que se acompañan de una sudoración posterior intensa. Nuestra paciente nos comenta que los ha sufrido, aunque ahora ya no los tiene.
  • Sequedad vaginal: se enmarca dentro de la sequedad de la piel y de las mucosas que se produce como consecuencia del declive de la producción estrogénica que a su vez produce la tensión elástica dérmica con pérdida de turgencia y de colágeno. Esto hace que clínicamente la mujer, como nuestra paciente, perciba sequedad en la piel y / o en las mucosas.
  • Atrofia urogenital: es un signo que hemos visto en nuestra paciente tras realizarle la exploración ginecológica. Esta alteración que afecta a vagina, vulva, uretra y trígono se desencadena cuando los niveles de estrógenos disminuyen. La piel de la vulva aparece más fina y los labios, tanto mayores como menores se encogen y disminuyen de tamaño el clítoris, el útero y los ovarios.  El epitelio de la vagina se vuelve seco y atrófico y además pierde elasticidad lo que puede desencadenar quemazón, sequedad, picor, sangrado y dispareunia. La dispareunia es un síntoma descrito por nuestra paciente a la hora de realizar la valoración por lo que podemos concluir que la misma puede ser debida a la atrofia urogenital o vaginitis atrófica que presenta.
  • Síntomas cognitivos y esfera emocional: por una serie de modificaciones hormonales motivadas por la deficiencia estrogénica la mujer en el climaterio puede presentar alteraciones en el estado de ánimo con aparición de periodos de angustia e irritabilidad. En el caso que nos ocupa la paciente cuenta con el apoyo de su familia y dice haber superado la etapa más difícil, por lo que le recomendaremos que se siga apoyando en los suyos si le sobrevienen periodos como los que ya ha vivido.
  • Aumento de peso: en el climaterio se produce muy frecuentemente un aumento del peso corporal en el que intervienen varios factores, como cambios metabólicos y hormonales combinados con una reducción del gasto y un aumento de la ingesta. Identificamos en este punto un problema que origina un diagnóstico de enfermería relativo a nuestra paciente, ya que tiene un IMC elevado, que trataremos posteriormente.
(Pincha en la foto para ver la guía)
Climaterio y sexualidad en 140 caracteres: 


Bibliografía: 
1. Testa R. Ginecología, fundamentos para la práctica clínica Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2011.
2.  Clavero Núñez JA. Tratado de Ginecología. 14th ed. Madrid: Ediciones Díaz de Santos; 1993.

3. Castelo-Branco Flores C. Atrofia genitourinaria. Siete Días Médicos - Revista de Atención Primaria. 2007 Noviembre;(729).

Segunda parte de la Valoración

Valoración

Pruebas Complementarias


Como en la historia clínica de nuestra paciente no consta el resultado de citologías ni  mamografías recientes vamos a solicitar una mamografía y vamos a realizar una citología.

Para que sepa cómo funcionan las pruebas vamos a explicar a Teresa  de forma sencilla en qué consisten y como debe acudir a realizárselas.

Citología vaginal
Consiste en  la toma de una muestra de la mucosa del cuello uterino que posteriormente se analizará al  microscopio. La prueba se realiza principalmente para la detección precoz del cáncer de cuello  de útero. Además de esto vamos a decir a Teresa que ocho horas antes de realizarse la prueba no debe haberse realizado duchas vaginales,  tenido relaciones sexuales o usado tampones, jabones, cremas vaginales, o medicamentos vía vaginal. Ella nos pregunta si va sentir alguna molestia o le va a doler, a lo que nosotras respondemos que prácticamente no sentirá nada salvo sensación de presión y posiblemente sangrado después de la prueba.



Mamografía
Radiografía especial de toda la mama que comprende no sólo la glándula, sino también su extensión yuxta-axilar, axilar y planos profundos pretorácicos. Actualmente es  considerada como el primer y único test de elección para la detección temprana de cáncer de mama en mujeres asintomáticas.

Lo que debe saber Teresa antes de realizarse la prueba es que no puede  usar desodorantes, perfumes, talcos ni ungüentos bajo los brazos ni sobre las mamas el día de la mamografía ya que  estas sustancias pueden ocultar las imágenes. También deberá quitarse todas las joyas del cuello y del área del tórax aunque esto último se lo advertirán en el momento de realizarse la prueba.


Bibliografía: 
1. Valera Martínez S. Citología Cervical. Revista Médica Hondureña. 2005 Agosto-Septiembre; 73(3).
2. Asociación Española contra el Cáncer. Diagnóstico del cáncer de mama. [Online].; 2013 [cited 2015 Marzo 13. Available from: https://www.aecc.es/SobreElCancer/CancerPorLocalizacion/CancerMama/Paginas/diagnostico.aspx.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Empezamos con el proceso enfermero...

Valoración

Entrevista


Lo primero que se hace en el proceso enfermero es una valoración. 
En este caso Teresa llega a la consulta donde obtenemos los datos de la paciente mediante una entrevista, que constituye el primer paso dentro de la etapa de la valoración. Posteriormente solicitaremos las pruebas necesarias para validar los datos o para obtener más información y finalmente haremos un análisis y documentación que nos permitirá obtener la información necesaria acerca de los problemas de Teresa. 







Después de la entrevista y de obtener los siguientes datos: 
  • Tensión arterial: 120 – 70 mm de Hg
  • Peso: 76 kg 
  • Talla: 1,66 m
Hallamos el IMC = 27,6 (determinamos que tiene sobrepeso grado II).

domingo, 8 de marzo de 2015

Búsqueda de información e Introducción

Toca ponerse a coger conocimientos...


Para poder abarcar el caso y decidir que cuidados tenemos que hacer debemos buscar la información necesaria sobre todos los problemas que tiene Teresa.

Entre todas, nos repartimos los temas para buscar información:


  • Esclerosis múltiple
  • Climaterio 
  • Ileostomía 
  • Asociaciones relacionadas con los problemas de Teresa 
  • Citología y Mamografía
  • Intolerancia a la lactosa

Con toda la información recogida realizamos un resumen que nos sirviese de guía para centrarnos. Posteriormente lo incluiremos dentro de la fase de valoración del proceso enfermero.

Lluvia de ideas

Lluvia de ideas


Una vez leído el caso y analizado todos los problemas y datos que tenemos de nuestra paciente, realizamos un mapa conceptual como parte de las tareas obligatorias para el progreso del trabajo. 

Este es el resultado: 






Nuestro Caso

Caso 6



Teresa tiene 55 años y ha venido de Andalucía hace 9 meses. No disponemos de resultados de citologías ni mamografías recientes en la historia clínica que enviaron de su anterior centro sanitario, y ella ya no lo recuerda, pero cree que hace 6 años se hizo su última revisión ginecológica. Presenta una esclerosis múltiple leve, sin tratamiento actual y una ileostomía con bolsa de recogida de heces. Su tensión arterial es normal, su índice de masa corporal (IMC) es elevado, no fuma, no bebe alcohol ni consume otras drogas. Actualmente no toma medicamentos. Hace una vida sedentaria porque ve mucho la tele y le gusta coser. Come de todo pero no tolera la lactosa, así que no toma leche.